Aklilu Lemma nació en 1934 en Jijiga, Etiopía; en otros lugares figura que lo hizo el 18 de septiembre de 1935 .Estudió ciencias en el Colegio Universitario de Addis Abeba, más tarde Universidad Haile Selassie. En 1960 obtuvo el grado de máster en la Universidad de Wisconsin. Después realizó el doctorado en Patobiología en la Universidad John Hopkins, de Baltimore, Estados Unidos. Ya interesado en la esquistosomiasis, estudio los mecanismos de defensa de las estrellas y de los erizos de mar.
En 1964 regresó a su país de origen. Cuando se encontraba al norte de Etiopía para investigar una erupción cutánea provocada por el parásito que provoca la esquistosomiasis, observó a unas mujeres que lavaban su ropa en cursos de agua dulce con bayas de endod como sustituto del jabón. Se trata de una planta popular en África que crece en las zonas montañosas y cuyo nombre científico es la Phytolacca dodecandra. También advirtió que en el lugar flotaban caracoles muertos. Relacionó ambos hechos: el uso de endod y los caracoles muertos. Aunque existían molusquicidas de síntesis, sus precios eran prohibitivos para los países pobres.
La esquistosomiasis, antes llamada bilharziasis, es una infección parasitaria producida por platelmintos de la clase trematodos del género Schistosoma. Se trata de una enfermedad frecuente en países en vías de desarrollo y de forma especial en el continente africano. No produce una gran mortalidad pero se trata de una alteración muy incapacitante. Según la OMS, la padecen unas 200-300 millones de personas de las cuales se manifiesta en 120 millones, generalmente niños y adultos jóvenes) de Sudamérica, África, y sureste de Asia. La fuente de infección primaria es la persona enferma. Los huevos viables son eliminados con las heces y algunos contactan con el agua. Entonces eclosionan las larvas (miracidios) con capacidad natatoria. Éstos infectan el pie musculoso de los caracoles donde se transforman en esporocistos primarios. De éstos emergen los esporocistos secundarios que migran al hepatopáncreas del caracol. Una vez están allí surgen las larvas cercarias. Éstas abandonan el caracol huésped y vuelven a la vida acuática llamándose metacercarias, que es cuando infectan a los humanos .
Todas las formas de infección por Schistosoma se acompañan de cuadros sistémicos subclínicos que pueden afectar de forma significativa al rendimiento físico y cognitivo y causan, por ejemplo, retraso del crecimiento, desnutrición y anemia de trastornos crónicos. La esquistosomiasis también constituye un cofactor en la propagación del VIH/sida en zonas donde las dos enfermedades son endémicas.
Lemma y Legesse Wolde-Yohannes y sus equipos investigaron las propiedades de la planta y vieron que destruía las larvas de insectos que viven en el agua y la de los moluscos vectores del paludismo. En 1965 Lemma inició el estudio de la Phytolacca dodecantra l’Hérit y su relación con la disminución de la incidencia de la esquistosomiasis en las poblaciones rurales . Se vio que con el uso del endod se había logrado reducir la esquisostomiasis del 63 por ciento al 33 por ciento en la población. En los niños la tasa se redujo del 50 al 7 por ciento.
Durante siglos la planta se ha utilizado en Etiopía para lavar ropa de algodón. Las bayas frescas o secas se trituran y se usan directamente como sustituto del jabón. También se pueden usar las hojas, pero contienen menor cantidad de principio activo. No obstante, en algunos lugares se introdujo el jabón comercial para sustituir las bayas o se construyeron canalizaciones de aguas potables y la prevalencia de la esquistosomiasis subió. Por otro lado, algunas zonas donde crecía la planta se han deforestado, lo que también ha contribuido a que aumentara la enfermedad.
A través de entrevistas realizadas a ciudadanos de Etiopía se conocieron otros usos de la planta : contra el aborto y picazón de la piel, incluida la tiña; tratamiento de la gonorrea, sanguijuelas, gusanos intestinales, ántrax y la rabia. Los usos varían, no obstante, según la región. Aparte del empleo medicinal, se utiliza como forraje, para hacer cercas, etc.
En 1976 Lemma trabajó para las Naciones Unidas como consejero principal de asuntos de salud y de desarrollo. En 1988 la UNICEF lo contrató como director jefe adjunto. Lemma fue el principal organizador y vicepresidente del Comité Nacional para el establecimiento del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica de Etiopía. Fue consejero principal en los años sesenta y dirigió el establecimiento de la actual Comisión Etíope de Ciencia y Tecnología.
Akliu Lemma fue condecorado por el emperador Haile Selassie y compartió en 1989 con Wolde-Yohannes el llamado premio nobel alternativo (Right Livelihood Award), que se entrega en Suecia en la víspera de los nobel .Recibió también premios y distinciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica, la Organización Mundial de la Salud y la Universidad Johns Hopkins en los Estados Unidos. La OMS planteó experimentar a gran escala en África el uso del endod como detergente y molusquicida. En Etiopía, Zambia, Swazilandia y Zimbabue se han llevado a cabo experiencias de cultivo a gran escala de la planta con ese doble propósito. En Etiopía, con la ayuda de los holandeses, se han investigado en torno a las 500 variedades de la misma para seleccionar las más activas. Lemma falleció el 5 de abril de 1997. El Instituto de Patobiología de la Universidad de Addis-Abeba pasó a llamarse con el nombre de Lemma.
Autor: José L. Fresquet Febrer. Universitat de València. Febrero, 2017.
Fuentes: https://www.historiadelamedicina.org/lemma.html

Etiquetas del articulo: , ,

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad